FORMACIÓN INTERNACIONAL EN NADA YOGA

FORMACIÓN EN NADA YOGA

Comienza en octubre de 2023

Fechas

Primer bloque: OCTUBRE a JUNIO curso 23/24 (100 horas)
OCTUBRE 2023: 8/9
DICIEMBRE 2023: 17/18
FEBRERO 2024: 18/19
ABRIL 2024: 15/16
JUNIO 2024: 17/18

Segundo bloque: OCTUBRE a JUNIO curso 23/24 (100 horas)
Las fechas concretas están aún por determinar

Modalidad

PRESENCIAL y ONLINE

  • La parte presencial se tendrá en las fechas anunciadas arriba.
  • La parte online: dado que cada bloque dura diez meses, habrá dos encuentros online al mes (de una hora y media de duración) cuyas fechas se fijarán entre el profesor y el alumnado una vez comience la formación.

Horarios

Presencial: sábado, de 10 a 19 h (con 1 hora para comer) y domingo, de 9 a 15 h.
Online: de 10 a 13 y de 15 a 18 h. Con 2 horas para comer

Lugar de los encuentros presenciales

City Yoga. Calle de los Artistas, 43 – Madrid

Precios

Primera parte del curso: 975 €
Señal: 195 €
Resto: 4 pagos de 195 € (octubre, diciembre, febrero y abril)

Segunda parte del curso: 975 euros
Señal: 195 €
Resto: 4 pagos de 195 €

¿Qué aportaciones o beneficios podrán extraer quienes asistan a esta formación?

El primer beneficio que las personas obtendrán al realizar la formación en Nada Yoga, será sencillamente entrar en contacto con la meditación profunda sin sufrimiento o incomodidades internas.

El segundo beneficio será obtener la percepción de este maravilloso cuerpo vibracional o energético que poseemos, el cual nos conecta con todo y nos hace percibir que formamos parte de un todo, y no estamos solos.

En tercer lugar, obtendremos una percepción más consciente de las oscilaciones mentales y emocionales, haciendo que estos cambios no nos influyan tan negativamente cuando ocurran.

¿Cómo puede describirse el Nada Yoga?

Nada Yoga es una de las prácticas más antiguas del mundo, y se mezcla con el propio surgimiento del conocimiento de los Vedas, donde surge todo el conocimiento del Yoga.

Todo lo que conocemos como “Veda” fue absorbido por estos sabios, llamados Rishis, a través de la percepción de vibraciones no audibles. En estas vibraciones que existen hasta hoy en el universo, se encuentra toda la sabiduría y conocimiento que el ser humano puede obtener.

¿La voz puede contarnos algo acerca de nosotros mismos?

Dentro del sonido del cuerpo está todo el registro de nuestras necesidades y habilidades. Mediante la vibración de la voz, podemos, también, expandir el conocimiento del tamaño de nuestro cuerpo vibracional y, a través del conocimiento de este cuerpo, podemos alcanzar una percepción diferenciada de lo que realmente somos, es decir, darnos cuenta de que somos más que un cuerpo físico.

En la vibración de la voz se van integrando el conjunto de vibraciones de lo que sentimos, pensamos, hacemos y somos, dando como resultado una identidad sonora concreta. Trabajar con nuestra voz es bucear en quiénes somos de una manera muy directa.

¿Qué poderes principales tiene la voz y cómo desarrollarlos?

La voz tiene la capacidad de bucear en nuestro inconsciente y de conectar con la manifestación externa de algo interno, para ser expresado y escuchado. La voz puede ser hablada, susurrada, cantada, frotada, llorada… y cada uno de estos registros, nos devuelve una sensación interna distinta, a través de la que nos conocemos y expresamos. Puede ser muy importante a la hora de dar salida a emociones reprimidas, situaciones no integradas o cosas calladas. Dar voz a las diferentes partes nos libera y nos completa.

¿Cuál es la relación entre el Nada Yoga, el Yoga y el Hatha Yoga?

Existe solamente un Yoga, y los diferentes tipos de yoga son solamente diferentes caminos para poder alcanzar la tan anhelada percepción de paz. De hecho, el yoga más antiguo tiene mucho que ver con el sonido primordial, como explicábamos al principio, con esa escucha profunda de lo inaudible e intangible, y eso es Nada Yoga en esencia. Para que nos entendamos, el trabajo con el sonido sería al Nada Yoga, lo que el cuerpo al Hatha Yoga.

¿En qué modalidad va a ser la formación?

Las clases se tendrán en formato online y presencial, e incluyen un retiro por cada semestre.

Tendremos la oportunidad de tener un encuentro presencial con el Director de la Escuela de Nada Yoga de Rishkesh, que viajará desde la India para compartir con nosotros sus enseñanzas y sabiduría dentro de esta tradición milenaria.

La formación en Nada Yoga es una certificación internacional realizada entre Nada Yoga Brasil, Nada Yoga España y la Escuela Nada Yoga en Rishkesh. Nuestro contenido conjuga la excelencia de la tradición india y su calidad, por ello, al realizarla, se obtiene una certificación emitida directamente desde India.

Contenidos del curso

Primera parte

  • Teoría del Nada Yoga.
  • Teoría y práctica sobre música india.
  • Percusión.
  • Canto hindustani.
  • Nada Yoga Asana.
  • Ragas I.
  • Yoga Nidra.
  • Hatha Yoga I.
  • Alineamiento.
  • Filosofía y Mitología hindú.
  • Astrología védica.
  • Ayurveda.
  • Japa Yoga.
  • Bansuri (flauta india).
  • Meditación.
  • Sánscrito I.

Segunda parte

  • Teoría y práctica sobre música india II.
  • Sound Healing.
  • Sánscrito II.
  • Tala.
  • Himnos védicos.
  • Mantras II.
  • Raga II.
  • Harmonio.
  • Asanas II.
  • Anatomía del yoga.
  • Nada Yoga Asanas II.
  • Puja.
  • Meditación II.
  • Prácticas para enseñar Nada Yoga.

Si quieres apuntarte al curso, rellena el formulario para recibir más información. Nos pondremos en contacto contigo lo mas pronto posible.

Alguien esta interesado en una Formación
Nombre
Nombre